3-05

NUESTROS PATROCINADORES

PATROCINADORES PLATINO

PATROCINADOR DIAMANTE

PATROCINADORES ORO

ALIADO DE TECNOLÓGICO

PATROCINADOR EN LA SEDE

ALIADOS DE COMUNICACIÓN

Estimados
Convencionistas

Te damos la bienvenida

La Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM) es uno de los eventos más importantes de las instituciones financieras del país, al que asisten los directivos de los bancos que operan en México, así como los principales funcionarios del gobierno federal.

IMAG 1-06

Acceso a Expo

Acceso a Convencionistas

programa preliminar

Virtual

10:45                                        Acceso a la plataforma                        

11:00 – 12:00                            Panel “Las Mujeres en la Banca: Impacto de la Pandemia y Visión de Futuro.”                       

                                        • Ana Botín, Presidenta de Banco Santander

                                        • Elizabeth Duke, Governor of the Federal Reserve (2008 – 2013)

                                        • Galia Borja Gómez, Subgobernadora del Banco de México

                                        • Moderador: Alicia Salgado, líder de opinión en temas financieros

________________________

Virtual

Sesión inaugural

16:45                                      Acceso a la plataforma

17:00 -17:07                              Presentación de autoridades

17:07 -17:10                          Mensaje de bienvenida, Lic. Luis Niño de Rivera

                                          Presidente de la Asociación de Bancos de México

17:10 -17:30                          Mensaje del Mtro. Juan Pablo Graf Noriega

                                         Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

17:30 -17:50                          Mensaje del Mtro. Gabriel Yorio González

                                                Subsecretario de Hacienda y Crédito Público

17:50 -18:10                          Mensaje del Lic. Alejandro Díaz de León

                                                Gobernador del Banco de México

18:10 -18:20                          Declaratoria inaugural, Mtro. Arturo Herrera

                                          Secretario de Hacienda y Crédito Público

18:20                                      Fin de sesión

Conferencistas & Panelistas

Las conferencias se llevarán a cabo por:

Elizabeth Duke

Gobernadora de la Reserva Federal (2008-2013)






Alicia Salgado

Líder de opinión en temas financieros






Gabriel Yorio González

Subsecretario de Hacienda y Crédito Público




Alejandro Díaz de León

Gobernador del Banco de México


Matthias Kroener

CEO, FIDOR Group


Rafael Fernández de Castro

Director del Centro de estudios México-Estados Unidos


Luis Rubio F.

Presidente de México
Evalúa


Laurence D. Fink

Presidente y CEO, BlackRock




Claudia Sheinbaum Pardo

Jefa de Gobierno de la Ciudad de México


Ana Botín-Sanz de Sautuola y O'Shea

Presidenta Banco Santander


Galia Borja Gómez

Subgobernadora del Banco de México (Banxico)


Juan Pablo Graf Noriega

Presidente de la CNBV


Arturo Herrera Gutiérrez

Secretario de Hacienda y Crédito Público


Mohamed El-Erian

Presidente, Queens’ College, Cambridge University; Consejero, Allianz and Gramercy








Richard Haass

Presidente, Council on Foreign Relations




DUNCAN WOOD

Vicepresidente de Estrategias y Nuevas Iniciativas, Woodrow Wilson Center




Leonardo Curzio

Investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM.




Conferencia de Inaguración y Clausura

Inauguración 84 Convención Bancaria  2021

Prensa

Espacio exclusivo para medios de comunicación donde

encontrarán información relevante del evento.

Fotogalería

inauguración

Convención Bancaria

84

Convención Bancaria

84

Convención Bancaria

84

Convención Bancaria

84

Convención Bancaria

84

Convención Bancaria

84

Clausura

Convención Bancaria

84

Convención Bancaria

84

Convención Bancaria

84

Convención Bancaria

84

NUESTROS PATROCINADORES

PATROCINADORES PLATINO

PATROCINADOR DIAMANTE

PATROCINADORES ORO

ALIADO TECNOLÓGICO

PATROCINADOR EN LA SEDE

ALIADO DE COMUNICACIÓN

Alicia Salgado

Reconocida por el conocimiento y profundad con la que aborda temas económicos, sectoriales, financieros y corporativos, la periodista Alicia Salgado se une como conductora de NRM Comunicaciones en 2004, tras una larga trayectoria como reportera de Primera Plana y columnista económica en El Financiero. Desde 2010, Excélsior publica de lunes a viernes su columna  “Cuenta Corriente”, con foco en temas bancarios y macroeconómicos.

Conduce el noticiero radiofónico vespertino “Enfoque Noticias con Alicia Salgado” y también es analista, comentarista y conductora en ADN 40 desde 2006. Por la forma en que aborda asuntos financieros complejos o temas de finanzas personales pro bancarización e inclusión financiera, se le reconoce como una periodista  profunda, directa, crítica, analítica, objetiva y con gran presencia en el periodismo económico y financiero mexicano. 

Es licenciada en Relaciones Internacionales, Maestra en Economía, con especialidad en  Finanzas Públicas, Finanzas Corporativas, Finanzas Bursátiles, Contabilidad Bancaria, Políticas Macrofiscales y Globalización de Mercados y Negocios; además de ser una activa impulsora del talento y liderazgo de las mujeres en las corporaciones, representaciones empresariales y en la toma de decisiones nacionales en México.

--------

Recognized for her knowledge of economics, business, financial and corporate issues, Alicia Salgado joined as financial radio news broadcast at NRM Comunicaciones in 2004, after a long career as a Front Page Staff Reporter and Columnist at El Financiero. He currently writes the Current Account column in Excelsior focus on macro, financial and banking issues.

She is the host of “Enfoque Noticias con Alicia Salgado (3rd broadcast)”; and she is commentator and host in various news and opinion spaces at ADN40 Television affiliate of TV Azteca. Due to her trajectory, training and ability to understand complex and personal finance issues, she is recognized as a profound, direct, analytical, critic and objective journalist with a great presence in Mexican economic and financial journalism.

She has a degree in International Relations, Master in Economics, Specialty in Public Finance, Business Finance, Stock Markets, Bank Accounting and Financial Regulation, Macro-fiscal Policies, and Business and Market Globalization. She is an active promoter of women talent and leadership in corporations, business and national decision-making policy in Mexico.

Alicia Salgado

Recognized for her knowledge of economics, business, financial and corporate issues, Alicia Salgado joined as financial radio news broadcast at NRM Comunicaciones in 2004, after a long career as a Front Page Staff Reporter and Columnist at El Financiero. He currently writes the Current Account column in Excelsior focus on macro, financial and banking issues.

She is the host of “Enfoque Noticias con Alicia Salgado (3rd broadcast)”; and she is commentator and host in various news and opinion spaces at ADN40 Television affiliate of TV Azteca. Due to her trajectory, training and ability to understand complex and personal finance issues, she is recognized as a profound, direct, analytical, critic and objective journalist with a great presence in Mexican economic and financial journalism.

She has a degree in International Relations, Master in Economics, Specialty in Public Finance, Business Finance, Stock Markets, Bank Accounting and Financial Regulation, Macro-fiscal Policies, and Business and Market Globalization. She is an active promoter of women talent and leadership in corporations, business and national decision-making policy in Mexico.

D.ª Ana Botín-Sanz de Sautuola y O'Shea

Presidenta Banco Santander

Consejera Ejecutiva

Se incorporó al consejo en 1989.

Nacionalidad: Española. Nacida en 1960 en Santander, España.

Educación: Licenciada en Ciencias Económicas por el Bryn Mawr College (Pennsylvania, Estados Unidos).

Experiencia: Se incorporó a Banco Santander tras trabajar en JP Morgan (Nueva York, 1980-1988). En 1992 fue nombrada directora general. Entre 1992 y 1998 lideró la expansión de Santander en Latinoamérica.

Entre 2002 y 2010 fue presidenta ejecutiva de Banesto, periodo en el que esa entidad fue reconocida como Mejor Banco en España por Euromoney durante tres años consecutivos. Entre 2010 y 2014 fue CEO de Santander UK, siendo en la actualidad consejera no ejecutiva. Durante su etapa como CEO en Santander UK, lideró la transformación de tres antiguas sociedades de crédito hipotecario en uno de los bancos más innovadores del Reino Unido. En 2019, fue nombrada consejera no ejecutiva de Santander Holdings USA, Inc. y de Santander Bank, N.A. y en 2020 presidenta de PagoNxt, S.L.

Desde 2014 ha liderado la transformación cultural, comercial y tecnológica del Grupo Santander, centrándose en impulsar la confianza y fidelidad de los clientes. Bajo su liderazgo, Santander ha establecido una misión muy clara: contribuir al progreso de las personas y de las empresas de forma sencilla, personal y justa. El grupo tiene el firme compromiso de desarrollar su actividad de forma responsable en beneficio de sus empleados, clientes, accionistas y de la sociedad.

Su compromiso con el crecimiento sostenible e inclusivo se ve reflejado en su actividad filantrópica. Es fundadora y presidenta de la Fundación CyD, que apoya y promueve la contribución de las universidades españolas al desarrollo económico y social del país, así como de la Fundación Empieza por Educar, filial española de la ONG Teach for All y cuya misión es formar como profesores a recién graduados con un buen expediente. Es también presidenta de Universia Holding, S.L. y de Universia España Red de Universidades, S.A. considerada una de las mayores redes cooperación universitaria centrada en Iberoamérica y que agrupa a más de mil universidades.

Otros cargos relevantes: Es miembro del consejo de administración de The Coca-Cola Company y miembro del consejo asesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT). En febrero de 2021 ha sido nombrada presidenta de la Federación Bancaria Europea.

Comisiones del consejo de las que es miembro: Comisión ejecutiva (presidenta) y comisión de innovación y tecnología.

Claudia Sheinbaum Pardo

Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Ciudad de México, 1962. Licenciada en Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); maestra y doctora en Ingeniería en Energía en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Realizó una estancia académica de 4 años para su investigación doctoral en el Lawrence Berkeley National Laboratory, asociado a la Universidad de California en Berkeley.

Investigadora y profesora de posgrado. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz. Ha formado parte de Consejos Editoriales de diferentes revistas científicas y ha sido acreedora a diferentes premios sobre innovación y desarrollo. Fue asesora de la Comisión Federal de Electricidad en la Gerencia de Estudios Económicos y de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía; consultora de Banco Mundial y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Fue miembro de la Comisión para Políticas del Desarrollo de Naciones Unidas. Es autora de más de 100 publicaciones especializadas y de dos libros en los temas de energía, medio ambiente y desarrollo sustentable.

Se integró al gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México como Secretaria del Medio Ambiente en el año 2000. Fungió como su vocera en la campaña a la Presidencia de la República en el año de 2006. Con comisión de la UNAM, fungió como Jefa Delegacional en Tlalpan de octubre de 2015 a diciembre de 2017. Coordinó el tema de gobierno y política para la elaboración del Proyecto de Nación 2018-2024 de López Obrador. Actualmente, es Jefa de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2018-2024.

 

Dr. Mohamed El-Erian

Dr. Mohamed A. El-Erian es Presidente Queens’ College, Universidad de Cambridge. Desde 2014, es Asesor Económico en Jefe de Allianz, la empresa matriz de PIMCO de la cual fue CEO y Co CIO. Es Presidente de Gramercy Fund Management, columnista en Bloomberg View, así como editorialista del Financial Times, forma parte de dos consejos directivos y de varios comités consultivos, así como de Consejos de organizaciones sin fines de lucro.

El Dr. El-Erian se incorporó a PIMCO en 1999 y fue miembro senior del Comité de Gestión y Estrategia de Inversión del grupo. Sé reincorporo a la empresa a finales del 2007, después de haber sido Presidente y CEO de Harvard Management Company, la entidad que maneja los fondos y cuentas relacionadas de Harvard. Antes de estar en PIMCO, el Dr. El-Erian fue el Director General de Solomon Smith Barney/Citigroup en Londres y anteriormente, durante 15 años laboró en el Fondo Monetario Internacional en Washington, D.C. como Subdirector antes de entrar al sector privado.

El Dr. El-Erian fue Presidente del Global Development Council (Consejo de Desarrollo Global) durante el gobierno del Presidente Obama de diciembre del 2012 a enero del 2017. Cuenta con varias publicaciones sobre temas de economía internacional y finanzas. Su libro publicado en 2008, When Markets Collide (Cuando los mercados chocan), fue un bestseller del New York Times y en el Wall Street Journal, gano el premio al “Mejor Libro de Negocios del Año” otorgado por el Financial Times/Goldman Sachs, considerado el libro del año por The Economist, y “uno de los mejores libros de negocios de la historia” por The Independent (RU). Durante cuatro años consecutivos fue parte de la lista de Foreign Policy (Política Exterior) como uno de los “100 Pensadores Más Importantes a Nivel Internacional”. Desde 2014, ha sido parte del jurado para seleccionar el premio del libro del año del Financial Times/McKenzie. Su último libro publicado en enero de 2016, The Only Game in Town: Central Banks, Instability and Avoiding the Next Collapse, es un bestseller del New York Times

Dr. El-Erian ha sido consejero y ha participado en varios comités, entre otros, en el Treasury Borrowing Advisory Committee de Estados Unidos, el International Center for Research on Women, el Peterson Institute for International Economics, el Carnegie Endowment for International Peace, el Comité del FMI de Personas Eminentes y es miembro del Comité Asesor de la Fed en mercados financieros e inversión. Actualmente es miembro del Consejo de Barclays, Under Armour y es miembro del Comité Ejecutivo de la NBER (National Bureau of Economic Research), del Comité Ejecutivo del Berggruen Institute, así como de varias instituciones educativas. En 2018, fue nombrado para ser parte del Grupo de Asesores Externos para Vigilancia del FMI y para ser miembro del Comité Visitador de la Facultad de Economía de MIT. Es parte del Consejo de Relaciones Internacionales, del Comité Externo de Investcorp, así como de Consejos gubernamentales. Desde 2007, ha sido Presidente del Consejo de Inversión de Microsoft y Co Presidente de la campaña de capital para la Universidad de Cambridge y sus sedes.

Reconocido por sus donativos filantrópicos, especialmente en las áreas de salud y educación. El Dr. El-Erian ha recibido varios reconocimientos, incluyendo el premio; “a toda una vida de logros¨ otorgado por el 57357 Hospital for Children/Egyptian Cancer Network del cual es Presidente Honorario. Otro reconocimiento es el de ABNA, Banquero Árabe del Año, el de ACCESS al “árabe-americano del año”, “personalidad del año como inversionista en los mercados de capital de África”, es parte del Salón de la fama de la Sociedad de Analistas de los Mercados de Deuda (Fixed Income Analysts Society), ha sido parte durante 4 años consecutivos de los “100 Pensadores Globales más importantes”, considerado “Icono e Innovador” por el Investment News,” por Linked-In (2016 y 2017)por ser una de las tres voces más importantes entre los “influencers”, la Fundación Louise Bloin le dio el Premio al Liderazgo Creativo, el Middle East Institute el Premio al Visionario del Año, en varias ocasiones ha recibido el premio a la personalidad más influyente del Orange County Business Journal , el premio a la Ética en el Liderazgo del Ukleja Center’s Nell y John Wooden y la revista Worth (durante varios años) lo ha considerado dentro la lista de “Las 100 Personas Más Poderosas en las Finanzas”.

El Dr. El-Erian cuenta con maestría y doctorado en Economía por la Universidad de Oxford y una licenciatura por la Universidad de Cambridge.

 

Dr. Mohamed El-Erian

Mohamed A. El-Erian is the President of Queens’ College, the University of Cambridge. Since 2014, he has served as Chief Economic Advisor at Allianz, the corporate parent of PIMCO where he formerly served as chief executive and co-chief investment officer. He is Chair of Gramercy Fund Management, a columnist for Bloomberg View, and a contributing editor at the Financial Times, He serves on two corporate boards and several advisory committees and non-profit boards.

Dr. El-Erian first joined PIMCO in 1999 and was a senior member of PIMCO’s portfolio management and investment strategy group. He rejoined the company at the end of 2007 after serving for two years as president and CEO of Harvard Management Company, the entity that manages Harvard’s endowment and related accounts. Before coming to PIMCO, Dr. El-Erian was a managing director at Solomon Smith Barney/Citigroup in London and before that, he spent 15 years at the International Monetary Fund in Washington, D.C. where he served as Deputy Director before moving to the private sector.

Dr. El-Erian served as Chair of President Obama’s Global Development Council from December 2012 to January 2017. He has published widely on international economic and finance topics. His 2008 book, When Markets Collide, was a New York Times and Wall Street Journal bestseller, won the Financial Times/Goldman Sachs Business Book of the Year, was named a book of the year by The Economist, and one of the best business books of all time by the Independent (UK). He was named to Foreign Policy’s list of “Top 100 Global Thinkers” for four years in a row. Since 2014, he has been serving on the jury for the Financial Times/McKenzie Book of the Year award. His latest book, published in January 2016, The Only Game in Town: Central Banks, Instability and Avoiding the Next Collapse, is a New York Times bestseller.

Dr. El-Erian has served on several boards and committees, including the U.S. Treasury Borrowing Advisory Committee, the International Center for Research on Women, the Peterson Institute for International Economics, the Carnegie Endowment for International Peace, the IMF’s Committee of Eminent Persons and the New York Fed’ Investor Advisory Committee on Financial Markets. He is currently a board member of Barclays, Under Armour, the NBER (Executive Committee), Berggruen Institute (Executive Committee), and several educational institutions. In 2018, he was just appointed to the IMF’s External Advisory Group on Surveillance and MIT’s Visiting Committee for the Department of Economics. He is a member of the Council on Foreign Relations, the Investcorp external committee and government advisory committees. Since 2007, he has been chair of Microsoft’s Investment Advisory Board and co-chairs the Capital Campaign for the University of Cambridge and its Colleges..

Recognized for his philanthropic contributions, particularly in the areas of education and health, Dr. El-Erian has received several awards, including lifetime achievement from the 57357 Hospital for Children/Egyptian Cancer Network where he is the Honorary Chair. Other recognition’s include the ABNA, Arab Banker of the Year, ACCESS Arab-American of the Year Award, Africa Investor’s Capital Markets Personality of the Year, Fixed Income Analysts Society’s Hall of

Fame, Foreign Policy’s “Top 100 Global Thinkers” (4 years in a row), Investment News’ “Icon and Innovator,” Linked-In top 3 “voices” among its “influencers” (2016 and 2017), Louise Bloin Foundation Creative Leadership Award, Middle East Institute’s Visionary Award, Orange County Business Journal’s most influential personalities (multiple times), Ukleja Center’s Nell and John Wooden Ethics in Leadership award, and Worth magazine’s “100 Most Powerful People in Finance” (multiple years).

Dr. El-Erian holds a master’s degree and doctorate in economics from Oxford University and received his undergraduate degree from Cambridge University.

Dr. Rafael Fernández De Castro

Director del Centro de Estudios México-Estados Unidos, UCSD

Rafael Fernández de Castro es director del Centro de Estudios México-Estados Unidos, UCSD y profesor en la School of Global Policy & Strategy de la Universidad de California San Diego. Previo a esto, fue jefe del Departamento Académico de Estudios Internacionales del ITAM. Es fundador y fue director de la revista Foreign Affairs Latinoamérica. Anteriormente, fungió como Asesor de Asuntos Internacionales de la Oficina de la Presidencia de la República. Fue invitado por la Universidad de Harvard, como profesor, adscrito al Departamento de Gobierno y al Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos. De agosto a diciembre de 2014, de agosto a diciembre de 2015 y de agosto de 2016 a junio 2017 fue Jay and Dave Moskowitz Endowed Chair in Mexico-US Relations en la Maxwell School of Citizenship and Public Affairs de la Universidad de Syracuse.

Cursó la Licenciatura en Ciencia Política en el ITAM, la Maestría en Políticas Públicas en la Escuela Lyndon B. Johnson de la Universidad de Texas en Austin y el Doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Georgetown.

Ciudad de México, 11 y 12 de marzo de 2021

INTRODUCCIÓN

Estimado convencionista:

A fin de facilitar su participación en la Convención Bancaria que organiza la Asociación de Bancos de México, en este sitio encontrará una guía sobre los pasos a seguir para el trámite de inscripción.

INSCRIPCIÓN

Costo

El costo de inscripción por convencionista asociado es de 4,000.00 pesos y de $6,000.00 (más IVA) para no asociados.

Si su inscripción se realiza después del 5 de marzo, la cuota será de $4,200.00 por convencionista asociado y de 6,300.00 pesos (más IVA) para no asociados.

El costo de inscripción es en pesos, o su equivalente en dólares americanos.

Si tuviera alguna dificultad con su registro en línea favor de comunicarse con Miriam Yaci o Pilar Valladares, a los teléfonos:

(+52) 55 5722 4336 o 55 5722 4338

O bien, a los correos: convencion@abm.org.mx y/o prensa@abm.org.mx

La fecha límite de inscripción es el 8 de marzo de 2020.

Formas de pago

El pago de la inscripción podrá realizarse a través transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

· Transferencia Bancaria: a nombre de Asociación de Bancos de México ABM, A.C., utilizar la CLABE 014180515003314602 de Banco Santander, S.A.

· Tarjeta de Crédito: En caso de existir algún problema con el cargo de su tarjeta, le llamaremos o enviaremos un correo.

El comprobante deberá enviarse a las siguientes direcciones electrónicas: emazariegos@cecoban.org.mx y convencion@abm.org.mx

Al recibir su pago, en los días siguientes le haremos llegar la factura electrónica correspondiente.

Política de cancelación

Una vez inscritos, en caso de cancelaciones, no se harán devoluciones.

Confirmaciones

La ABM enviará automáticamente la confirmación de asistencia cuando realice su inscripción en línea, la cual contendrá el número de registro y la liga zoom para ingresar a las conferencias. Esa liga será única e intransferible.

 

DUNCAN WOOD

El Doctor Duncan Wood  actualmente es Vicepresidente de Estrategia y Nuevas Iniciativas en el Wilson Center, fue Director del Mexico Institute del Wilson Center y actualmente funge como Asesor Senior en dicho Instituto.

Es un reconocido especialista internacional en política norteamericana, relaciones entre México y Estados Unidos, conferencista y escritor de temas y relaciones del hemisferio. Con frecuencia presenta testimonios ante el Congreso de Estados Unidos sobre los vínculos entre México y Estados Unidos, es referencia constante como fuente de asuntos políticos de México y cuenta con una gran cantidad de publicaciones sobre esté y otros temas. Es autor o editor de 12 libros, así como de más de 30 capítulos y artículos. Es Copresidente del World Economic Forum’s Global Future Council sobre Transparencia y Anticorrupción, ha trabajado estrechamente con el Foro Económico Mundial en temas de política energética y es miembro del Consejo editorial de Asuntos Exteriores para America Latina. De 1996 a 2012, durante 17 años fue profesor y Director del Programa de Relaciones Exteriores en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en la ciudad de México. A lo largo de 30 años de carrera ha sido: miembro del programa Fulbright, así como del Centro para estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés); Asesor Editorial de los periódicos Reforma y El Universal; Secretario Técnico de la Red Mexicana de Energía; consultor para McLarty Associates, Economist Intelligence Unit (la Unidad de Inteligencia Económica), los grupos Horizon y Eurasia.

Estudió en el Reino Unido y en Canadá, cuenta con un doctorado en estudios políticos de la Queen’s University, de Canadá, y recibió la presea Canadian Governor General por sus contribuciones a la relación México-Canadá.

Durante toda su vida ha sido un seguidor del equipo de futbol Liverpool y espera como lo dice el himno de dicho equipo “Nunca Caminar Solo”.

 

DUNCAN WOOD

Duncan Wood, PhD, is Vice President for Strategy and New Initiatives at the Wilson Center. Previously, he was Director of the Wilson Center’s Mexico Institute and now serves as a Senior Advisor to the Institute. He is an internationally renowned specialist on North American politics, Mexico and U.S.-Mexican ties who lectures and publishes on hemispheric issues and relations. He regularly gives testimony to the U.S. Congress on U.S.-Mexico relations, is a widely quoted source on Mexican politics, and has published extensively on this and other issues. He is the author or editor of 12 books and more than 30 chapters and articles. He is currently co-chair of the World Economic Forum’s Global Future Council on Transparency and Anti-Corruption, has worked closely with the WEF on Energy policy, and is a member of the editorial board of Foreign Affairs Latino America. From 1996-2012, he was a professor and the director of the International Relations Program at the Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM) in Mexico City for 17 years. Over the course of his 30 year career he has been a Fulbright Fellow and a Fellow at the Center for Strategic and International Studies (CSIS); an editorial advisor to Reforma and El Universal newspapers; Technical Secretary of the Red Mexicana de Energia; a consultant with McLarty Associates, the Economist Intelligence Unit, Horizon and Eurasia Group. He studied in the UK and Canada, receiving his Doctorate in Political Studies from Queen’s University, Canada, and is a recipient of the Canadian Governor General’s Visit Award for contributions to the Mexico-Canada relationship. He is a life-long fan of Liverpool Football Club and will hopefully Never Walk Alone.

Elizabeth Duke

Gobernadora de la Reserva Federal (2008-2013)

Elizabeth "Betsy" Duke, se desempeñó como miembro del Consejo de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, fue Presidenta del Comité de la Reserva Federal de Asuntos Comunitarios y del Consumidor así como miembro del Comité de Asuntos Bancarios y del Comité de Asuntos del Consejo. Con su estilo directo, Duke explica las decisiones políticas complejas, en el idioma que usan los líderes empresariales y los banqueros, el cual ella ha conocido a lo largo de su carrera. Con sus disertaciones; da claridad a las políticas y a las decisiones que han tenido repercusión y efecto profundo en nuestra economía y, comparte su visión sobre el futuro económico. 

A tan solo seis semanas de haber asumido el cargo de Gobernadora de la Fed en 2008, surgió la crisis con los gigantes del mercado de préstamos hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, que se encontraban bajo la tutela del gobierno, la quiebra de Lehman y la Fed se cuestionaba un préstamo de $85 mil millones a AIG. Los mercados se preparaban para un desastre total y ciertamente para la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Muchos expertos reconocieron las medidas audaces y agresivas tomadas por la Fed para evitar la caída en picada. La experiencia de la Sra. Duke en el ámbito bancario y de préstamos resulto ser de gran valor para el diseño de políticas durante la crisis financiera. Su conocimiento práctico de la banca al menudeo represento los cimientos para las decisiones de la Fed durante la crisis y la recuperación, ya que se convirtió en la persona clave de la Fed en asuntos de vivienda, consumo y pequeñas empresas.

Antes de su nombramiento en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, la Sra. Duke trabajaba en un Banco comunitario en el cual paso de ser cajera de medio tiempo a convertirse en la Directora Ejecutiva. Fue Directora de Operaciones de TowneBank del 2005 al 2008 y Vicepresidenta Ejecutiva de Wachovia Bank, N.A. (2004 a 2005) y de SouthTrust Bank (2001 a 2004), que fue adquirido por Wachovia en 2004.

La Sra. Duke también fue Directora Ejecutiva del Bank of Tidewater, que fue adquirido por SouthTrust y Directora Financiera del Bank of Virginia Beach. Formó parte de la Junta Directiva de la American Bankers Association de 1999 al 2006, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo de Presidenta de la ABA en 2004 y como miembro de la Junta Directiva del Banco de la Reserva Federal de Richmond. Betsy también se desempeñó como Ejecutivo en Residencia en Old Dominion University en 2014 y 2015.

La Sra. Duke recientemente dimitió como Presidenta del Consejo de Administración de Wells Fargo & Company.

Elizabeth Duke

Gobernadora de la Reserva Federal (2008-2013)

As a member of the Board of Governors of the Federal Reserve System from August 2008 to August 2013, Elizabeth "Betsy" Duke served as Chair of the Federal Reserve’s Committee on Consumer and Community Affairs and as a member of its Committee on Bank Supervision and Regulation, Committee on Bank Affairs, and Committee on Board Affairs. With a straightforward style, Duke explains complex policy decisions in the language of the business leaders and bankers she has known her whole career. Her speeches shed light on the policies and decisions that have a rippling and profound impact on our economy, and she shares her insights for the economic future ahead.

Within a mere six weeks of her swearing in as a Fed Governor in 2008, crises brewed, with home lending giants Fannie Mae and Freddie Mac being taken into government conservatorship, Lehman failing and the Fed debating an $85 billion loan to AIG. The markets were bracing for a complete failure, and surely the worst economic collapse since the Great Depression. Many experts credit swift and bold actions by the Fed for stopping the tailspin. Duke’s background in banking and lending proved invaluable for policy making during a financial crisis. Her working understanding of the retail banking industry shaped the decisions of the Fed during the crisis and the recovery as she became the Fed’s point person on housing, consumer and small business issues.

Prior to her appointment to the Board of Governors of the Federal Reserve, Ms. Duke was a community banker moving up from part time teller to community bank CEO. She was chief operating officer of TowneBank from 2005 to 2008, and was an executive vice president at Wachovia Bank, N.A., (2004 to 2005) and at SouthTrust Bank (2001 to 2004) which was acquired by Wachovia in 2004. Ms. Duke also served as chief executive officer of Bank of Tidewater, which was acquired by SouthTrust, and chief financial officer of Bank of Virginia Beach. She served on the board of directors of the American Bankers Association from 1999 to 2006, becoming the first woman to serve as chair of the ABA in 2004, and as a member of the board of directors of the Federal Reserve Bank of Richmond. Betsy also served as Executive-in-Residence at Old Dominion University in 2014 and 2015.

Ms. Duke was, most recently, Chairman of the Board of Directors of Wells Fargo & Company.

Galia Borja Gómez

Galia Borja es Matemática por la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) y maestra en Matemáticas Aplicadas y Estadística por The
State University of New York (SUNY, por sus siglas en inglés). Asimismo, tiene
una maestría en Economía y Políticas Públicas por el Tecnológico de
Monterrey, que le otorgó mención honorífica de excelencia por graduarse
con el mejor promedio de su generación.

Cuenta con 19 años de experiencia en gestión financiera pública. Inició
su carrera en el sector en 2001 en el entonces Gobierno del Distrito Federal.
En 2003 asumió el cargo de Directora de Concentración y Control de Fondos,
donde coordinó el diseño e implementación de un sistema automatizado de
los procesos de recepción y conciliación de depósitos en las cuentas de la Caja
General del Gobierno. De 2004 a 2007 se desempeñó como asesora del
Secretario de Finanzas del GDF y lideró el proyecto de diseño e implementación
del Sistema Integral de Administración Financiera y Control de Egresos de esta
entidad.

En 2008 inició su trayectoria al interior de la Tesorería de la Federación
como Directora en la Subtesorería de Operación, fungiendo como miembro del
grupo de trabajo para la implementación y consolidación del Sistema de
Cuenta Única de Tesorería.
Posteriormente ocupó el cargo de Directora de Procesos, donde
participó activamente en los grupos de trabajo del Consejo Nacional para la
Inclusión Financiera en la planeación, ejecución y monitoreo de la Política
Nacional de Inclusión Financiera en México.

De 2015 a 2018, como Directora General Adjunta de Ingresos, se
encargó de la administración de la recaudación y concentración de los fondos
provenientes de la aplicación de la Ley de Ingresos de la Federación. En dicha
área impulsó la modernización de la gestión financiera de los procesos
recaudatorios mediante la adopción de sistemas digitales y la reducción del
uso de papel.

En diciembre de 2018 asumió la titularidad de la Tesorería de la
Federación, cargo en el que impulsó el uso de medios digitales de pago,
incrementó la dispersión de recursos de programas sociales directamente a los
beneficiarios finales, y promovió el tránsito hacia esquemas más eficientes de
recaudación de ingresos de contribuciones por comercio exterior.

A partir de mayo de 2019 se desempeñó como miembro titular de la
Comisión de Cambios por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
siendo el primer funcionario de la Tesorería en formar parte de dicho órgano.
También participó como miembro de diversos órganos colegiados tales como:
la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Consejo
Nacional de Inclusión Financiera, la Junta de Gobierno del Instituto para
Devolver al Pueblo lo Robado, y la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Impulsó la presencia de la Tesorería ante organismos internacionales
homólogos, promoviendo la candidatura de México como país anfitrión del XII
Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL). Como
resultado de dichos esfuerzos, México ocupará la presidencia del Foro en 2021.

En reconocimiento a su trayectoria profesional y a su destacado
desempeño como Tesorera de la Federación, la revista Forbes la incluyó en su
lista de las 100 mujeres más poderosas de México en 2020.

El 9 de diciembre de 2020 el Senado de la República aprobó su
designación como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México para
el periodo del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2028.

Lic. Juan Pablo Graf Noriega

Presidente de la CNBV

Juan Pablo Graf fungió como titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP. Las responsabilidades incluían la coordinación entre las autoridades financieras en las áreas de regulación, supervisión y formulación de políticas para los sectores financieros bancarios, de valores y no bancarios.

Antes de este puesto trabajó durante los últimos 18 años en el área de análisis del sistema financiero del Banco de México (Banxico), donde sus responsabilidades incluían el análisis de riesgos y la formulación de políticas en relación con el sistema financiero mexicano. En este puesto, participó en la implementación de Basilea III en México y representó al Banco de México en el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y el Consejo de Estabilidad Financiera.

Antes de unirse a la División del Sistema Financiero del Banxico, trabajó durante tres años (1997-2000) como economista en el Departamento Monetario y Económico del Banco de Pagos Internacionales.

 

Laurence D. Fink

Presidente y CEO, BlackRock.

Laurence D. Fink, es el Fundador, Presidente y CEO de BlackRock. En 1988, el y siete socios fundaron BlackRock, con su liderazgo la empresa se ha convertido en líder global de inversiones y soluciones tecnológicas. La misión de BlackRock es la de ayudar a los inversionistas a construir mejores futuros financieros, esta empresa, por su confiabilidad, gestiona más recursos que ninguna otra en el campo de la inversión. Fortune, ha incluido al Sr Fink dentro de "Los mejores Líderes Mundiales” y Barron por 14 años consecutivos, lo ha considerado uno de “Los mejores CEO a Nivel Mundial".

Antes de fundar BlackRock en 1988, el Sr. Fink fue miembro del Comité Administrativo y Director Operativo de The First Boston Corporation.

Es miembro del Consejo Directivo de la New York University (NYU) y del Foro Económico Mundial y es Co Presidente del Consejo de la NYU Langone Medical Center (Centro Medico Langone de la NYU). Además de ser miembro del Consejo del Museum of Modern Art (Museo de Arte Moderno), del Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores) y del International Rescue Committee (Comité de Rescate Internacional). También pertenece al Consejo de la Tsinghua University School of Economics and Management en Beijing y es parte del Comité Ejecutivo de la Partnership for New York City.

El Sr. Fink obtuvo en 1976 un MBA con especialidad en bienes raíces por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y en 1974 obtuvo su licenciatura en ciencias políticas por la UCLA.

 

Laurence D. Fink

Chairman and Chief Executive Officer, BlackRock, Inc.

Laurence D. Fink is Founder, Chairman and Chief Executive Officer of BlackRock. He and seven partners founded BlackRock in 1988, and under his leadership, the firm has grown into a global leader in investment and technology solutions. BlackRock’s mission is to help investors build better financial futures and the firm is trusted to manage more money than any other investment company in the world. Mr. Fink has been named one of the "World's Greatest Leaders" by Fortune, and Barron's has named him one of the "World's Best CEOs" for 14 consecutive years.

Prior to founding BlackRock in 1988, Mr. Fink was a member of the Management Committee and a Managing Director of The First Boston Corporation.

He serves as a member of the Board of Trustees of New York University (NYU) and the World Economic Forum, and is Co-Chairman of the NYU Langone Medical Center Board of Trustees. In addition, he serves on the boards of the Museum of Modern Art, the Council on Foreign Relations and the International Rescue Committee. He also serves on the Advisory Board of the Tsinghua University School of Economics and Management in Beijing and on the Executive Committee of the Partnership for New York City.

Mr. Fink earned an MBA with a concentration in real estate from the University of California at Los Angeles (UCLA) in 1976 and a BA in political science from UCLA in 1974.

Mtro. Alejandro Díaz de León

Gobernador del Banco de México

Alejandro Díaz de León Carrillo es economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México con posgrado en la Universidad de Yale. Inició su carrera profesional en el Banco de México en 1991, en donde ocupó diversos cargos incluyendo Director de Análisis Macroeconómico y Director de Estudios Económicos.

En octubre de 2007 fue nombrado Vocal Ejecutivo del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE).

Después, fungió como Titular de la Unidad de Crédito Público (UCP) en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de enero de 2011 a noviembre de 2015.

Posteriormente, ocupó la Dirección General del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).

Del 1 de enero de 2017 al 30 de noviembre del mismo año se desempeñó como Subgobernador, miembro de la Junta de Gobierno, del Banco de México.

Fue nombrado Gobernador del Banco de México a partir del 1 de diciembre de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2021.

Luis Rubio F.

Luis Rubio es Presidente de México Evalúa-CIDAC. En 1985 recibió el premio APRA al mejor libro, en 1993 el Premio Dag Hammarskjöld y en 1998 el Premio Nacional de Periodismo en Artículo de Fondo. Rubio es un prolífico comentarista sobre temas internacionales y de economía y política, escribe una columna semanal en Reforma, sus opiniones aparecen con frecuencia en The Washington Post, The Wall Street Journal y The Financial Times. Es miembro del consejo de dos familias de fondos de inversión y de Coca Cola FEMSA. Fue miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, es miembro de la Comisión Trilateral e integrante del grupo de trabajo de Halifax International Security Forum. Es autor y editor de cincuenta y un libros, incluyendo Fuera máscaras, el fin del mundo de fantasía (https://bit.ly/32OYrue), Un mundo de oportunidades (http://bit.ly/2supStM) El problema del poder, México requiere un nuevo sistema de gobierno (https://googl/D7pIZ6), Una utopía mexicana, El estado de derecho es posible (https://goo.gl/7lFPny), Veinte años del TLC, su dimensión política y estratégica. Antes de México Evalúa-CIDAC, en los años setenta fue director de planeación de Citibank y fue asesor del Secretario de Hacienda. Tiene Especialización en Administración Financiera, un MMBA y su maestría y doctorado en ciencia política son de Brandeis University.

Luis Rubio F.

Jaime Balmes 11-D-2
Col. Polanco
11510 Miguel Hidalgo, CDMX
Teléfono: 5985.1027, 5985.0252
www.mexicoevalua.org

Luis Rubio is chairman of Mexico Evalua-CIDAC. Winner of the APRA book award 1985, in 1993 he was given the Dag Hammarskjöld award and in 1998 the National Journalism Award for oped pieces. Rubio is a prolific writer on political, economic and international subjects. He is a contributing editor of Reforma and his analyses and opinions often appear in major newspapers and journals in Mexico, the US and Europe (New York Times, Wall Street Journal, Financial Times, International Herald Tribune, Los Angeles Times, Washington Post, National Public Radio). He is a frequent speaker at major international conferences. He serves on the boards of two families of investment funds and Coca Cola FEMSA. He served in the board of directors of The Human Rights Commission of the Federal District, is member of the Trilateral Commission and of the Halifax International Security Forum Agenda Working Group. He is author and editor of fifty one books, including Unmasked: López Obrador and the End or Make-Believe, (https://bit.ly/2m5PADF) A World of Opportunities (http://bit.ly/2supStM) The problem of power, Mexico requires a new system of government (https://goo.gl/D7pIZ6), A Mexican Utopia, the Rule of Law is Possible (https://goo.gl/7lFPny), NAFTA at Twenty: a political and strategic perspective
and Mexico: A middle class society: poor no more, developed not yet. Before joining CIDAC, in the 1970's he was planning director of Citibank in Mexico and served as an adviser to Mexico's Secretary of the Treasury. He holds a diploma in Financial Management, a MMBA, and his MA and PhD in political science are from Brandeis University.

Matthias Kroener

Matthias 'mk' Kroener lleva 25 años aportando su visión a los servicios financieros y, durante este tiempo, ha adquirido una gran comprensión sobre estrategia corporativa, liderazgo, innovación, así como en fusiones y adquisiciones durante un período de transformación fundamental en la industria bancaria.

Su amplio conocimiento práctico del entorno regulatorio, combinado con un profundo conocimiento de las tendencias tecnológicas como el big data, inteligencia artificial, blockchain, banca abierta e inclusión financiera, ha permitido a Matthias construir puentes entre el mundo bancario tradicional y las plataformas de banca digital impulsadas por FinTech.

Asimismo, es fundador y director ejecutivo de Fidor Bank y DAB Bank. Ambas organizaciones las construyó desde cero, forjando su reputación como una figura clave en el movimiento FinTech. El proyecto Fidor comenzó en 2007, mucho antes de que comenzara el auge de FinTech, y colocó a Fidor a la vanguardia del desarrollo global de FinTech, convirtiéndose en el “banco FinTech más antiguo del mundo”.

Bajo su liderazgo, DAB Bank y Fidor Bank ganaron numerosos premios, entre ellos: Mejor Innovación Bancaria en San Francisco en 2013; el premio Celent Model-Bank-of-the-Year en 2015 y 2019; o el premio WEF para empresas jóvenes en 2015.

Matthias estuvo a la cabeza cuando Fidor fue pionero en una de las primeras ofertas de banca, lo que permitió a las empresas emergentes convertirse en parte del ecosistema digital. Además, construyó un puente de innovación, negociando la primera cooperación entre un banco regulado y plataformas de comercio de criptomonedas, y en 2016, permitió por primera vez, a las entidades no bancarias ofrecer servicios bancarios completos en una colaboración con Telefónica.

Desde que dejó el cargo de director ejecutivo de Fidor en marzo de 2019, Matthias ha centrado su atención en cómo se puede utilizar la tecnología para construir puentes entre los servicios financieros y proyectos impactantes que ayuden a hacer del mundo un lugar mejor.

Conceptos como las finanzas verdes y la inclusión financiera tienen el potencial de afectar positivamente en la vida de millones de personas, y su misión es democratizar el acceso a la banca y la gestión financiera autodeterminada, utilizando servicios financieros digitales para crear un cambio significativo y sostenible.

Galardonado con múltiples premios, Matthias es asesor de varias empresas, bancos centrales y miembro del panel asesor de tecnología internacional (ITAP) de la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS). Reconocido como un líder intelectual, compagina su actividad profesional en su empresa Professional Development GmbH, impartiendo conferencias.

FinalDAB Bank se sometió a una oferta pública inicial de gran éxito en 1999 con una valoración máxima de 1.500 millones de euros. Fidor Bank se vendió a un importante grupo bancario francés en una de las primeras adquisiciones de venta comercial importantes dentro de la industria FinTech en 2016.

Después de comenzar su carrera en el negocio de la hostelería, Matthias aportó su experiencia en experiencias centradas en el cliente al mundo de los servicios financieros. El núcleo de su filosofía se centró en cómo las organizaciones de servicios financieros pueden usar la tecnología para involucrar de manera efectiva a sus clientes minoristas y pymes con modelos de servicios y negocios innovadores que agregan valor.

Mtro. Arturo Herrera Gutiérrez

Secretario de Hacienda y Crédito Público

Es el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público. Anteriormente fue Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, así como encargado de la Subsecretaría de Ingresos. En su carrera profesional ha ocupado posiciones en el Banco Mundial, la banca privada, el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el Banco Mundial formó parte y encabezó diversas iniciativas orientadas a mejorar el desempeño del sector público en varios países de América Latina y el Caribe. En su última posición en ese organismo financiero internacional fue responsable de la Unidad de Gobernanza para el sudeste asiático.

Trabajó en la banca privada en temas de Banca de Inversión y previamente se desempeñó como Secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, área donde también fungió como Director General de Administración Financiera. En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ocupó posiciones tanto en la Dirección General de Asuntos Hacendarios Internacionales como en la Dirección General de Planeación Hacendaria.

En el ámbito académico ha impartido cursos de microeconomía y macroeconomía en El Colegio de México, y de política monetaria en la Universidad de Nueva York.

Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con el grado de maestría en la misma área por el Colegio de México y es candidato a doctor por la Universidad de Nueva York.

Mtro. Gabriel Yorio González

Subsecretario de Hacienda y Crédito Público

Es el actual Subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Anteriormente, se desempeñó como Titular de la Unidad de Crédito Público y encargado de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la cual dirigió exitosas transacciones financieras como la restructura de bonos del aeropuerto y el refinanciamiento de la deuda interna y externa, destacando tres emisiones de deuda exitosas en los principales mercados internacionales (dólares, euros, yenes) durante la primera mitad del año por un total de USD $6,300 millones de dólares.

En el ámbito internacional, desde 2013, Gabriel Yorio fue Especialista en Sector Público en el Banco Mundial donde participó en más de 20 proyectos orientados a mejorar el desempeño del sector público en más de 12 países en diferentes regiones del mundo. Asimismo, colaboró principalmente en temas de gobernanza corporativa y de gestión del desempeño en empresas públicas y bancos públicos, gestión de la inversión pública y movilización de inversión privada, recaudación de ingresos y administración tributaria, iniciativas que permitieron la formulación de políticas sólidas para el desarrollo y fortalecimiento de los gobiernos y sus economías.

Previamente, en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C, se desempeñó como Subdirector de Asistencia Técnica y Financiera (2011 a 2013) donde desarrolló la agenda de fortalecimiento subnacional, trabajando con las entidades federativas y municipios para otorgar soluciones financieras y asistencia técnica, mediante la canalización de recursos nacionales e internacionales, y como Gerente de Asesoría Crediticia y Financiera (2007 a 2011) en donde desarrolló productos financieros para impulsar la infraestructura social básica en estados y municipios.

Adicionalmente, en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, Gabriel Yorio fue Director de Deuda Pública (2004 a 2007), Director de Fondos, Operaciones y Custodia de Valores (2002 a 2004) y Subdirector de Operaciones Financieras (2001 a 2002.

Dentro de sus publicaciones destacan “Mexico´s financial discipline reform: breaking the riddle of subnational debt” y “Legislative logrolling and fiscal discipline in Latin America”, ambas presentadas en Georgetown Public Policy Review, “Budgetary alternative for infrastructure recovery in post-disaster events for Jamaica” (2015); y “Calificaciones de riesgo crediticio de los gobiernos estatales de México: Una aplicación del modelo Ordered Probit”, presentada como su tesis en El Colegio de México.

Gabriel Yorio González es licenciado en Economía por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; cuenta con una Maestría en Economía por El Colegio de México y en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown en la Escuela McCourt de Políticas Públicas.

Leonardo Curzio

Leonardo Curzio (Ciudad de México, 1962) es Licenciado y Maestro en Sociología política por la Universidad de Provenza, Francia, estudios que realizó como becario del Gobierno Francés. Es Doctor en Historia por la Universidad de Valencia, España. Su desempeño profesional abarca tres campos: el periodismo, la cátedra y la investigación científica.

En el ámbito científico y académico es investigador titular B de la UNAM e Investigador nacional del SNI. Es autor de 10 libros, coautor de 40 más y ha escrito diversos artículos científicos. Entre los sellos editoriales que han publicado su obra están las Universidades de California, Pittsburgh, Michigan, Valencia, UNAM, UAM, Australian National University, Oxford University Press, Brookings Institution, entre otras. Su título más reciente es El Presidente. Las filias y fobias que definirán el futuro del país (2020).

Actualmente es conductor del noticiario “Así amanece” en ADN 40, y de “Leonardo Curzio en Fórmula”, así como del programa “Incursionando” en el Canal del Congreso.  Es miembro del Consejo Consultivo y articulista del El Universal. Es comentarista del programa de Canal Once, Primer Plano. Ha sido galardonado por el Presidente de Italia con el “Premio Italia nel Mondo 2007” y la Revista Líderes Mexicanos reconoció su trayectoria y lo colocó entre los 300 líderes más influyentes de México.

Leonardo Curzio

Leonardo Curzio (Ciudad de México, 1962) master in Political Sociology at Provence University (France). PHD in Contemporary History at Valencia University, in Spain. He is focused on scientific research and journalism.

Researcher at the CISAN UNAM and National Researcher at SNI. He is the author of 10 books, co-author of 40 more published by prestigious universities such as California, Pittsburgh, Pennsylvania, Valencia, UNAM, UAM, Australian National University, Oxford University Press, Brookings Institution among others. His latest published book is El Presidente. Las filias y fobias que definirán el futuro del país (2020).

He currently hosts a morning show "Así amanece" in ADN 40, and a very influential radio show "Leonardo Curzio en Formula" in Radio Formula. He is a member of the Advisory Council and columnist of El Universal.

He has been awarded by the President of Italy with the "Prix Italia nel Mondo". The Líderes Mexicanos magazine recognized his career and placed him among the 300 most influential leaders Mexico. He has been decorated Chevalier de la Légion d’honneur of France.

Token de acceso

 

Richard Haass

Dr. Richard Haass es un diplomático veterano, con amplio reconocimiento en temas de política exterior estadounidense e importante líder de instituciones sin fines de lucro. Durante 17 años ha sido Presidente del Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores), una organización apartidista independiente, think tank, editorial e Institución educativa, cuyo objetivo es el de ser un recurso para ayudar a comprender mejor el mundo y las políticas exteriores que enfrentan Estados Unidos y otros países.

En 2013, Dr. Haass fue Presidente de las negociaciones multipartidistas en Irlanda del Norte, las cuales representaron los cimientos para el Acuerdo de Stormont House en el 2014. En el 2013, recibió el premio Tipperary International Peace Award (Premio Tipperary a la Paz Internacional) por sus esfuerzos para promover la paz y la resolución de conflictos.

El Dr. Hass, de enero 2001 a junio de 2003, fue Director de Planeación de Políticas para el Departamento de Estados Unidos, dirigió al equipo de planeación política y fue el principal Asesor del Secretario de Estado Colin Powell. Ratificado por el senado norteamericano como Embajador, el Dr. Hass también fungió como el Coordinador de Estados Unidos para la política futura de Afganistán y Estados Unidos y fue enviado especial en el proceso de paz de Irlanda del Norte.

El Dr. Haass cuenta además con amplia experiencia gubernamental. De 1989 a 1993, fue asistente especial de Presidente George H.W. Bush y Director Senior para asuntos del Medio Oriente y del sur de Asia como parte del equipo del Consejo Nacional de Seguridad. En 1991, el Dr. Haass recibió la medalla Presidencial a los Ciudadanos (Presidential Citizens Medal) por sus contribuciones al desarrollo y a la articulación de la política estadounidense durante la Operación Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto. Anteriormente trabajo en el Departamento de Estado de Estados Unidos (de 1981 a 1985) y en el de la Defensa (de 1979 al 1980), y fungió como apoyo legislativo en el Senado de dicho país.

Fue distinguido con la Beca Rhodes, Dr. Haass tiene una licenciatura del Oberlin College y maestría, así como doctorado en filosofía de la Universidad de Oxford. Ha recibido varios grados honorarios y fue parte del profesorado de Harvard University’s Kennedy School of Government y del Hamilton College.

El Dr. Haass es el autor o editor de 14 libros sobre política exterior estadounidense, así como de un libro sobre administración. Su siguiente libro “El mundo: una breve introducción” fue publicado por Penguin Press en mayo de 2020.

El Dr. Haass nació en Brooklyn y vive en New York.

Richard Haass

Dr. Richard Haass is a veteran diplomat, a prominent voice on American foreign policy, and an established leader of nonprofit institutions. He is in his seventeenth year as president of the Council on Foreign Relations, an independent, nonpartisan membership organization, think tank, publisher, and educational institution — dedicated to being a resource to help people better understand the world and the foreign policy choices facing the United States and other countries.

In 2013, Dr. Haass served as the chair of the multiparty negotiations in Northern Ireland that provided the foundation for the 2014 Stormont House Agreement. For his efforts to promote peace and conflict resolution, he received the 2013 Tipperary International Peace Award.

From January 2001 to June 2003, Dr. Haass was director of policy planning for the Department of State, where he directed the policy planning staff and was a principal advisor to Secretary of State Colin Powell. Confirmed by the U.S. Senate to hold the rank of ambassador, Dr. Haass also served as U.S. coordinator for policy toward the future of Afghanistan and U.S. envoy to the Northern Ireland peace process.

Dr. Haass has extensive additional government experience. From 1989 to 1993, he was special assistant to President George H.W. Bush and senior director for Near East and South Asian affairs on the staff of the National Security Council. In 1991, Dr. Haass was awarded the Presidential Citizens Medal for his contributions to the development and articulation of U.S. policy during Operations Desert Shield and Desert Storm. Previously, he served in the Departments of State (1981–1985) and Defense (1979–1980), and was a legislative aide in the U.S. Senate.

A Rhodes Scholar, Dr. Haass holds a bachelor’s degree from Oberlin College and master’s and doctorate of philosophy degrees from Oxford University. He has also received numerous honorary degrees and was a member of the faculty of Harvard University’s Kennedy School of Government and Hamilton College.

Dr. Haass is the author or editor of fourteen books on American foreign policy and one book on management. His next book, The World: A Brief Introduction, will be published in May 2020 by Penguin Press.

Dr. Haass was born in Brooklyn and lives in New York City.